domingo, 29 de enero de 2012

TARTA DE CEBOLLA Y QUESO GRUYÈRE


Si sólo os dijera de esta tarta, cuyo único truco es la paciencia, que está riquísiima os estaría mintiendo… porque es mucho más, es una maravilla!!!



INGREDIENTES:

- 225 g de harina
- 1 pizca de sal
- 4 cucharadas de mantequilla
- 3 cucharadas de agua
- 1 yema de huevo

Para el relleno:

- 2 huevos
- 6 cucharadas de mantequilla (Imperial)
- 4 cebollas grandes
- 200 ml de nata espesa
- 120 g de queso Gruyère
- 3 cucharaditas de Tomillo (Carmencita)
- 1 cucharadita de Nuez moscada (Carmencita)
- Pimienta (Carmencita)


ELABORACIÓN:

1. En un bol, tamizamos la harina y la sal. Añadimos la mantequilla y trabajamos la mezcla con los dedos hasta que tenga la consistencia de migas de pan. Incorporamos la yema de huevo y el agua necesaria (yo le añadí 3 cucharadas) para formar la masa. Hacemos una bola que envolvemos en film transparente y la metemos en el frigo durante 20 minutos.

2. Presionamos la masa contra el fondo de un molde , colocamos un trozo de papel vegetal encima, lo cubrimos con garbanzos secos y horneamos 15 minutos a 180º con el horno precalentado. Sacamos del horno para quitarle los garbanzos y el papel y volvemos a introducir en el horno 5 minutos ahora a 200º.

3. Para el relleno, derretimos en una sartén la mantequilla. Añadimos las cebollas peladas y en rodajitas y el tomillo. La tendremos a fuego medio, removiéndola con frecuencia hasta que esté un poco dorada, unos 20 ó 30 minutos. La salpimentamos y la dejamos enfriar un poco.

4. En un bol, batimos los huevos con la nata, añadimos el queso, la nuez moscada y la cebolla. Removemos bien y pasamos la mezcla a la base de la tarta. Al horno precalentado a 190º 40 minutos, de los cuales los primeros 20 minutos la tendremos tal cual y los otros 20 minutos con papel vegetal por encima para que no se nos queme la superficie.

 

.En la foto: Guilhèm, Alex con Gus y Luisja.


jueves, 26 de enero de 2012

POLLO A LA SAL CON LIMÓN Y ROMERO


Esta es una receta, que me resulta muy divertida, siempre me gustó… recuerdo cuando mi madre preparaba los pescados a la sal… nunca dejó de sorprenderme… no sabía cómo podía echarle un kilo de sal a una dorada y que no supiera salada… aún a día de hoy me sigue divirtiendo la idea….


Este plato es ideal para cuando tienes otras cosas que hacer, pues no tiene nada de trabajo y la verdad es que el pollo cocinado así queda muy bien, muy tierno y jugoso…

No puedo evitar pensar en que tampoco cambiamos tanto con el tiempo… aquí estoy hoy mirando maravillada mi pollo en su punto justo de sal y a punto de irme a jugar al pádel… antes jugaba al tenis… pero tampoco es mucho cambio… es sólo que el pádel es más fácil y tengo que ir menos veces a recoger pelotas o al menos, éstas quedan más cerca ;-)


INGREDIENTES:

- 1 pollo
- 1,5 kg de sal gorda (Salinas de Parques Naturales)
- La ralladura de 2 limones + 1 limón
- 4 ramas de romero
- 1 diente de ajo
- 2 cucharadas de agua
- Aceite de oliva virgen extra (Hojiblanca)

ELABORACIÓN:

1. Precalentamos el horno a 220º. Con el pollo bien limpio, le introducimos 2 ramas de romero, sólo las hojitas, y un limón partido por la mitad.

2. Mezclamos en un bol la sal con el agua, las otras 2 ramitas de romero, también sólo las hojitas, y la ralladura de los limones. 

3. En un recipiente para el horno, colocamos 1/3 de la mezcla, encima ponemos el pollo que embadurnaremos con aceite y lo frotaremos bien con un diente de ajo. Cubrimos con el resto de la sal.

4. Introducimos el pollo en el horno a 220º durante 1 hora. 

5. Lo sacamos del horno y lo dejamos reposar 10 minutos. Rompemos la costra de sal, lo olemos hummm, y se la quitamos completamente, con cuidado, antes de servirlo.


Acompañadlo de una rica ensalada y a jugaaar… ¿quién se atreve?

miércoles, 25 de enero de 2012

RED VELVET CUPCAKES


Estos cupcakes, que traducidos serían CUPCAKES DE TERCIOPELO ROJO, están riquísimos, son como su nombre, muy especiales!!! 


INGREDIENTES:

- 50 g de mantequilla
- 110 ml de buttermilk (pero sino encuentras buttermilk en el super, mezcla 120 ml de leche con ½ cucharada de zumo de limón y esperáis 5 minutos para obtener la leche cortada semejante al buttermilk)
- 1 huevo
- 1 cucharada de colorante líquido ROJO
- 1 cucharadita de vinagre blanco
- 1 cucharadita de extracto de vainilla
- 1 pizca de sal
- ½ cucharadita de bicarbonato
- 20 g de cacao
- 125 g de harina
- 125 g de azúcar
- ½ cucharadita de levadura

Para la crema de queso:

- 60 g de mantequilla
- 125 g de queso crema
- 250 g de azúcar glas

ELABORACIÓN:

1. Pre-calentamos el horno a 180 ºC. Batimos la mantequilla con el azúcar, y luego agregamos el huevo, el colorante, la buttermilk y la vainilla. 

2. Aparte mezclamos el vinagre con el bicarbonato y lo agregamos. Batimos bien. 

3. En otro bol tamizamos la harina con la sal, la levadura y el cacao. Agregamos poco a poco a la preparación anterior. 

4. Batimos hasta integrar todo y colocamos en los recipientes para cupcakes o magdalenas. Horneamos unos 16 min. 


5. Para la crema de queso: batimos la mantequilla con el azúcar glas en la batidora. Cuando este bien mezclado añadimos el queso y batimos hasta que esté cremoso. Decoramos los cupcakes.

martes, 24 de enero de 2012

FIDEUÁ DE RAPE Y MARISCOS



Es mi comida favorita de domingo (bueno la paella también!) y esto es mucho decir pues el domingo es el día en el que mejor como de toda la semana, supongo que porque me lo tomo con más calma y empiezo bien, ya desde por la mañana, preparando un buen desayuno con zumito de naranja recién exprimido… aunque os confieso que esto es lo primero que tomo todas las mañanas y de verdad que sin él no puedo vivir… pero contadme… ¿y vosotros sin qué no podéis vivir?


El invento de la fideuá tiene mucha gracia… me remito a la Wikipedia para contároslo.. veréis: Juan Bautista Pascual (Puerto de Gandía, Valencia, 1915), conocido como "Zábalo", era cocinero de un barco de pesca. Según él mismo ha relatado, el patrón era muy aficionado al arroz y al resto de marineros casi nunca les llegaba su ración de paella, el plato que normalmente preparaba. Tratando de buscar una solución al problema, Juan Bautista pensó en cambiar el arroz por los fideos para ver si al patrón le resultaba menos apetitoso.

El invento no funcionó, pero la fama del plato se extendió por los restaurantes del puerto y poco a poco de la zona, consagrándose como un plato característico e imprescindible.

INGREDIENTES:

- 2 vasos de fideos


- 4 vasos de fumet de pescado (es muy importante, preparar un buen caldo de pescado, con las cabezas de las gambas y los huesos del rape, por ejemplo)
- 1 calamar troceado
- 8 gambas
- Un puñao de chirlas
- ½ kg de mejillones
- 200 g de rape 
- 5 dientes de ajo
- Un chorrito de tomate frito
- 1 pimiento rojo
- 1 pimiento verde
- 1 limón
- Perejil
- Pimienta (Carmencita)
- Aceite de oliva virgen extra (Hojiblanca)
- Azafrán en hebra (Carmencita)


ELABORACIÓN:

1. En una paellera (o en su defecto, en una gran sartén) con un chorro de aceite de oliva, sofreímos el ajo, y al poco añadimos los pimientos cortados a tiritas. 

2. Incorporamos el pescado cortado en trozos y los mariscos. Los hacemos un poco y añadimos el tomate frito (sólo un poquitín).

3. Incorporamos los fideos y les damos unas vueltas para que cojan bien todos los jugos. Entonces añadimos el fumet (sólo la mitad!), el azafrán, un buen chorrito de limón, el perejil picado y salpimentamos. Lo hacemos a fuego fuerte. A mi me gusta, añadirle la mitad del fumet y cuando se haya evaporado le sigo añadiendo pero poco a poco, porque como si se pasan los fideos sería un desastre! Probad a hacerlo así y me contáis qué tal?

4. Una vez que los fideos estén hechos (como unos 10 minutos) apartamos la paellera del fuego y dejamos reposar la fideuá tapada durante 5 minutos.

domingo, 22 de enero de 2012

GALLETAS DE PISTACHO CON AGUA DE AZAHAR


Son unas galletas sencillas, irregulares y deliciosas. Perfectas para tomarlas con un té con menta. 


INGREDIENTES:

- 200 g de harina
- 50 g de pistachos + 50 g más para espolvorear (pesados con la cáscara)
- 2 cucharadas de azúcar
- 4 vainas de cardamomo
- 4 cucharadas de mantequilla
- 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra 
- 2 cucharadas de agua de azahar
- 2 cucharadas de agua
- Miel (para servir)

ELABORACIÓN:

1. Derretimos la mantequilla en el microondas (o en una sartén) y la mezclamos en un bol con el aceite de oliva, la harina, el azúcar, el agua de azahar, 2 cucharadas de agua y el cardamomo. Amasamos hasta que nos quede una masa homogénea. 


2. Machacamos los pistachos en un mortero y los añadimos. Hacemos una bola y la refrigeramos, en un bol cubierto con film transparente, durante 30 minutos.

3. Formamos bolitas con la masa y las colocamos en la bandeja del horno sobre papel vegetal. Vamos aplastando las bolitas para formar estas irregulares galletas y las horneamos a 180º (con el horno precalentado) durante 20 minutos. Las sacamos y las dejamos enfriar totalmente sobre una rejilla metálica. Las servimos con miel y pistachos espolvoreados.


¡Ya tenemos las entradas! :-) <3