viernes, 10 de febrero de 2012

ENSALADA CÉSAR con pollo


Lo curioso de esta riquísima ensalada es el aliño que lleva, por eso está tan rica! Lo habitual es hacerla con lechuga romana aunque yo la he hecho con unos brotes frescos… a los que nunca puedo resistirme, jaja!


Me ha ayudado mucho la receta de Bea que podéis ver en su maravilloso blog Bea,recetas y más

Lo mejor de este tipo de platos tan sencillos es que te da tiempo a dedicarte a otras construcciones… más complicadas! ;-)


INGREDIENTES:

- 1 bolsita de brotes de lechuga frescos o 200 g de lechuga romana (sí queréis hacer la clásica)
- 250 g de pechuga de pollo
- 80 g de Parmesano 
- Aceite de oliva virgen extra (Hojiblanca)

Para los picatostes:

- Pan 
- 6 cucharadas de aceite de oliva virgen extra (Hojiblanca)

Para el aliño:

- 1 huevo 
- 1 chorrito de vinagre (para escalfar el huevo)
- 1 diente de ajo
- 5 anchoas
- 1 cucharadita de mostaza
- 2 cucharadas de zumo de limón
- 8 gotas de salsa Worcerster
- Pimienta negra (Carmencita)
- Aceite de oliva virgen extra (Hojiblanca)

ELABORACIÓN:

Para el aliño:

Para escalfar el huevo: ponemos un cazo con agua y un chorrito de vinagre, en cuanto rompa a hervir cascamos el huevo y lo dejamos cocer 45 segundos. Lo sacamos y lo dejamos enfriar.

En un vaso de batidora ponemos: el huevo frío o templado, el diente de ajo, las anchoas, la mostaza, el zumo de limón, una pizca de pimienta recién molida y la salsa Worcester. Batimos e incorporamos aceite POCO A POCO para que no se corte y nos quede una cremita bien ligada. Reservamos en la nevera en la parte más fría.

Para los picatostes:

Cortamos el pan en daditos de 1 cm de grosor, los ponemos en un recipiente para el horno con 1 chorrito de aceite de oliva y los removemos bien para que se impregnen con el aceite. Los horneamos a 200º hasta que se hayan dorado.

Para la pechuga de pollo:

Cortamos la pechuga en tiras que sazonamos y doramos en una sartén con un poco de aceite. Una vez hechas las troceamos transversalmente con unas tijeras de cocina.

Para montar la ensalada:

En una ensaladera ponemos la lechuga y añadimos la mitad de la salsa. Mezclamos bien. Incorporamos el pollo, el resto de la salsa, el queso Parmesano en lascas y en el último momento los picatostes para que estén crujientes.

miércoles, 8 de febrero de 2012

RISSOTTO DE SETAS Y CHAMPIÑONES AL VINO TINTO



Me capturaron en la puerta del Coliseo y tras someterme a un duro interrogatorio donde me hicieron hasta meter la mano en la Bocca della Verità para asegurarse de que no mentía… tuve que confesar mi receta del Risotto al más puro estilo de Jamie Oliver y con la inestimable ayuda de Directo al Paladar… jaja, espero que os guste!



Como bien dirían Asterix y Obelix:

S.P.Q.R. 

SONO PAZZI QUESTI ROMANI!!!

INGREDIENTES:

- 200 g de arroz arborio
- 150 g de setas Shiitake
- 150 g de champiñones de Portobello
- 1 vasito de un buen vino tinto 
- 1 cebolla morada
- 4 dientes de ajo
- 1 l de caldo (yo lo preparé de pollo pero con un hueso de jamón y quedó estupendo!)
- 100 g de Parmesano
- Un puñadito de tomillo fresco
- 1 cucharada de mantequilla
- 1 puñadito de perejil
- Aceite de oliva virgen extra
- Pimienta negra
- Sal

NOTA: He batido unas hojas de albahaca con aceite de oliva virgen extra y un trocito de Parmesano para acompañarlo (en la foto, alrededor del risotto)… queda genial ¡!!! 


ELABORACIÓN:

1. En una cazuela con una nuez de mantequilla y un chorrito de aceite de oliva, incorporamos los ajos dientes de ajo y la cebolla, sofreímos un poco y agregamos troceados las setas y los champiñones de Portobello. Salpimentamos. 

2. Les damos unas vueltas e incorporamos el arroz. Removemos, agregamos el vino y dejamos que se absorba. Añadimos el tomillo y el perejil.

3. Reducimos el fuego y empezamos a verter el caldo caliente, vaso a vaso, es decir, hasta que el arroz no haya absorbido un vaso de caldo, a base de removerlo, no añadiremos el siguiente vaso de caldo. Y así sucesivamente hasta que el arroz quede en su punto. 

4. Antes de retirarlo del fuego rallamos sobre él el queso Parmesano y espolvoreamos con más perejil rallado.

lunes, 6 de febrero de 2012

LA TARTA DE QUESO


Cuando leí a mi queridísima paisana María de Cosicas dulces… y alguna salada, que seguro todos conocéis y los que no pasad por su blog, os va a encantar!, decir que por fin tras años de búsqueda había encontrado LA TARTA DE QUESO perfecta… sentí una gran emoción a la par que unas ganas terribles de ponerme a ello! La receta es de Robert Carrier… y doy fé de que es UNA MARAVILLA, en todo caso, gracias María… he intentado ser una buena alumna siguiendo todos tus pasos y el resultado ha sido esta increíble, rotunda y contundente tarta de queso PERFECTA!... bueno casi perfecta porque ella es la culpable de que esta tarde a pesar del frío tenga que a ir a correr… y mucho!!! ;-)


INGREDIENTES:

Para la masa: 

- 200 g de harina
- 80 g de azúcar
- Ralladura de limón
- 100 g de mantequilla a temperatura ambiente
- 2 yemas de huevo

Para el relleno: 

- 500 g de queso Mascarpone. 
- 500 g de queso cremoso de untar 
- 320 g de azúcar. 
- 35 g de harina. 
- 1 cucharadita de esencia de vainilla. 
- 5 huevos medianos + 2 yemas 
- 55 ml de nata 

Para la cobertura:

- Mermelada de frutas del bosque o de fresa

ELABORACIÓN: 

1. Tamizamos la harina, el azúcar y la ralladura de limón, para que deje su aroma. Hacemos un volcán y en el centro colocamos la mantequilla y las yemas.


2. La trabajamos bien con las manos hasta conseguir hacer una bola que envolvemos en film transparente y la guardamos en la nevera durante una hora.


3. Transcurrido ese tiempo la estiramos bien finita y forramos con ella el fondo y las paredes de un molde desmontable de 24 centimetros. La horneamos 8 minutos y reservamos.

4. Para hacer el relleno, batimos los quesos y añadimos el azúcar y la harina. Cuando esté bien integrada vamos añadiendo los huevos uno a uno ( es muy importante no añadir el siguiente hasta que el primero esté bien mezclado).


5. Cuando esté bien mezclado y tengamos una mezcla cremosa, se le añaden las dos yemas y se sigue batiendo. Por último se agrega la nata líquida.

6. Finalmente vertemos el batido sobre la base que teníamos preparada y horneamos a 130 grados durante una hora y veinte minutos (transcurrido ese tiempo, cuando la saquemos aún estará blandita y si la pinchamos la aguja no saldrá limpia pero debe ser así ya que con el frio termina de tomar consistencia).


7. Dejamos enfriar en su propio molde fuera de la nevera. Cuando esté fría la metemos en la nevera como mínimo cuatro horas. Antes de servir cubrimos con mermelada de frutas del bosque.




Bueno a ver amigas blogueras madrileñas (y las de fuera de Madrid también eh?)… quién se apunta este año a correr en mayo por el Retiro la carrera de la mujer ¿?? Yo siempre voy!


En la foto, con mi hermano Javi y mi padre (los que me entrenan y me animan también, claro…que yo la corro pero me llevo a mi público… jaja!)


Mi mami, que año tras año, carrera tras carrera… SIEMPRE NOS GANA! Y mi amiga Lucía, a la que tengo que recordar que me debe una tarde de SPA… jaja! No hay nada como motivarse!

viernes, 3 de febrero de 2012

DAUBE DE VACA A LA SIBERIANA


Y es que hace mucho frío… y es que vaya vientecito! Cuando pienso que esta noche tengo que salir… me da algo, pero es que qué le voy a hacer? es un concierto, me hace mucha ilusión y hace tanto que tengo las entradas! Y mientras le daba yo vueltas al asunto, ahí estaba toda la noche macerándose en vinito este Daube de vaca… y esta mañana, cuando lo he metido en el horno, la casa olía tan bien… pero seré paciente y no lo probaré hasta mañana porque estos estofados son así, requieren su tiempo… pero ya os adelanto que la espera merece la pena ¡!!!


INGREDIENTES:

- 1,200 kg de morcillo de vaca (lo partimos en trozos muy grandes, yo lo partí en 20 trozos)
- 500 g de champiñones de Portobello
- 2 zanahorias
- 2 cebollas grandes
- 5 dientes de ajo
- 1 ramillete de hierbas: 5 ramitas de tomillo + 4 hojas de laurel + perejil
- 1 botella de vino tinto pero ya sabes... ¡no emplees para cocinar un vino que no pondrías en tu mesa!
- 500 ml de caldo de carne 
- Harina
- Aceite de oliva virgen
- Sal y pimienta

ELABORACIÓN:

1. El día antes ponemos a macerar en un bol grande la carne, la cebolla picadita, el ajo picado, la zanahoria a cubitos, el ramillete de hierbas y el vino.


2. Retiramos la carne del adobo, la secamos bien, la pasamos por harina, la salpimentamos y la doramos en una sartén… sólo dorarla, no queremos que se nos haga por dentro, así que a fuego fuerte y muy poco tiempo por todos lados. Doramos también los champiñones limpios y enteros.


3. En un recipiente para el horno ponemos ya todos los ingredientes, otra vez con el vino (pero ya sólo unos 250 ml) y el caldo de carne. Lo introducimos en el horno a 150º durante 3 horas. La primera hora destapado y las 2 siguientes tapado el recipiente.

4. Lo servimos (mejor mañana!) acompañado de puré de patatas y le espolvoreamos perejil por encima.


¡QUE DISFRUTÉIS… DEL PLATO Y DE ESTE FRÍO Y SIBERIANO FIN DE SEMANA!

jueves, 2 de febrero de 2012

COSTILLAS DE CERDO ESPECIADAS Y ASADAS


Síii… ya sé que me váis a matar y es que últimamente no estoy muy light, pero es que hace mucho frío y además, yo no digo que haya que comerlas todos los días pero de vez en cuando, están riquísimas!



INGREDIENTES:

- 2 kg de costillas de cerdo (hay que calcular 500 g por persona)
- 15 hojas de laurel
- 12 dientes de ajo
- 100 ml de aceite de oliva virgen extra 
- 2 cucharaditas de jengibre molido 
- 1 cucharadita de pimienta negra 
- 2 cucharaditas de sal 
- 1 cucharadita de cardamomo molido
- 200 ml de cerveza 

ELABORACIÓN:

1. Batimos todos los ingredientes, menos la carne, hasta conseguir una pasta espesa.

2. Le hacemos unos cortes a la carne, la untamos con la pasta y la metemos en el frigorífico, como mínimo 1 hora, lo ideal el día antes.

3. Ponemos las costillas en el horno precalentado a 180º durante 30 minutos.

4. Le añadimos la cerveza y horneamos a 220º durante 30 minutos más (pero regándola con la cerveza y vigilando que no se nos queme cada 10 minutos)

5. Servirla acompañada de una patata asada (envuelta en papel de aluminio 45 minutos a 200º) y unos canónigos, por ejemplo.



Mi gatita Burbuja acaba de cumplir 10 años y ahí está ella tan guapa, juguetona y mimosa como siempre... ¡FELICIDADES BURBUJITA!